lunes, 14 de noviembre de 2016

Los textos instructivos: La receta y su estructura

Los textos instructivos: La receta



La receta:


En cuanto a las recetas de cocina, se puede decir que son aquellas que explican qué ingredientes incluye una comida y la forma en que ésta debe ser preparada.

Las recetas indican el procedimiento adecuado para que el plato en cuestión pueda recrearse con los mismos resultados.
Asimismo, puede proporcionar consejos para resaltar el sabor, trucos para evitar la cocción excesiva y diversas ideas para la presentación final.

Las recetas pueden ser transmitidas de generación en generación mediante libros de cocina o creadas a partir de la experiencia. Las recetas son una parte importante de la cultura de un grupo.


La estructura de la receta consiste en:

1.- El nombre del plato

2.- Número de porciones o cantidad total que producirá.

3.- Ingredientes y cantidad de cada uno.

4.- Método de preparación o procedimiento y el tiempo aproximado.



Ingredientes y cantidad de cada uno.

Ingredientes y cantidad de cada uno.

Ensalada de frutas navideña:
2 raciones 
 
Ingredientes

  • ·          1 Unidad de Banana
  • ·          1 Unidad de Manzana
  • ·          1 Unidad de Pera
  • ·          1 Unidad de Durazno
  • ·          2 Unidades de Ciruelas
  • ·          2 Unidades de Kiwi
  •  ·          10 Unidades de Frutillas
  • ·          1 Puñado de Uvas
  • ·          2 Unidades de Naranjas
  • ·          1 Unidad de Limón
  • ·          2 Cucharadas soperas de Azúcar

Método de preparación o procedimiento y el tiempo aproximado



Método de preparación o procedimiento y el tiempo aproximado.




Instrucciones | 30 minutos

   Paso 1 

Alistamos los ingredientes para la ensalada de frutas para Navidad







   Paso 2 

  Pelamos todas las frutas y las cortamos en cubos pequeños, con excepción de las uvas y las frutillas. Estas últimas las cortamos en mitades.



Paso 3 

Por otro lado, exprimimos el limón y las naranjas. Reservamos.










Paso 4


    Colocamos en un bol toda la fruta que cortamos con anterioridad y vertemos, sobre ellas el jugo del limón y las naranjas. Es muy importante incluírle el jugo de limón, ya que realza el sabor de las frutas y evita que se oxiden.




Paso 5

      Mezclamos todo y dejamos reposar una hora para que se macere bien la fruta. La ensalada de frutas, además de ser un postre navideño, es un plato que lo puedes disfrutar como complemento del desayuno, a media tarde o después de las comidas, ya que es muy liviana y refrescante.





Paso 6

Una buena opción para esta deliciosa ensalada de frutas, es acompañarla con una pinta de helado. 















Uso de la segunda persona del singular



Uso de la segunda persona del singular



La persona gramatical es la categoría gramatical básica, expresada en los en los pronombres personales.  Este rasgo regula la forma deíctica concreta necesaria para desambiguar qué papel ocupan el hablante, el oyente u otro interviniente respecto a la predicación. Desde un punto de vista formal la persona gramatical puede ser tratada con un rasgo gramatical. 


La segunda persona en singular es "tú", ejemplo "tú estas haciendo una pregunta razonable, acerca de un duda lógica", allí se está hablando en segunda persona singular. La segunda persona en plural es "vosotros", ejemplo "vosotros hacéis una pregunta razonable, acerca de una duda lógica". 





Uso de verbos en modo imperativo.


 Uso de verbos en modo imperativo



El modo imperativo es uno de los modos verbales utilizados para expresar órdenes, mandatos, o deseos.

Ejemplos de enunciados imperativos

  Ø ¡Tranquilízate! Ya están por llegar tus padres
  Ø Recoge tus cosas y lárgate de aquí
  Ø ¡Calla! No tengo ganas de discutir contigo ahora
  Ø !Sentad ahora! La película está por comenzar


Características del modo imperativo.

Las características de este modo verbal pueden resumirse de la siguiente manera:
  Ø  Las órdenes solo pueden manifestarse cuando emisor y receptor coinciden en el tiempo presente. El aspecto temporal siempre hará referencia a un tiempo actual (Come tú, sentad vosotros), es imposible dar órdenes en un tiempo pasado o futuro.

  Ø  Conjugar en imperativo tiene el objetivo de producir una determinada reacción en el oyente. Cuando una persona, Juan por ejemplo, pide su hermana que baje el volumen de la música: !Dejad de fastidiar¡, lo que pretende Juan es que lograr producir una determinada reacción en otros sujetos, específicamente, que esas personas abandonen lo que están haciendo.







Uso de conectores de orden

 Uso de conectores de orden





¿Para qué sirven los conectores de orden?

Los conectores de orden son palabras o grupos de palabras que funcionan como nexos al interior del párrafo. Su función principal es establecer relaciones de orden entre las ideas. Además, puede ayudarnos a jerarquizar contenidos de un mismo tema (por ejemplo, lo importante primero, lo accesorio luego; lo general primero, lo puntual después). El uso de este tipo de conectores es necesario cuando en el texto se busca enumerar una serie de elementos de la misma naturaleza.

Aunque los conectores de orden presentados en el ejemplo son los más usados, existe una gran variedad de ellos que debemos conocer y aplicar.


En principio, en primer lugar, en segundo lugar, a continuación, finalmente, para concluir, más adelante, por último.





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


REFERENCIAS WEBGRÁFICAS





  • http://definicion.de/receta/
  • http://www.salud180.com/salud-z/receta-de-cocina
  • http://www.mailxmail.com/curso-experiencia-culinaria/estructura-recetas-forma-reducirlas-aumentarlas
  • http://www.recetasgratis.net/receta-de-ensalada-de-frutas-navidena-55462.html